Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2008

EL MORIBUNDO Y SU MUERTE. CÓMO AYUDARLES por el Ven. Lama Zopa Rinpoché.

Durante la enfermedad Cuidar la mente del moribundo es la cosa más importante por hacer. Muchos otros pueden cuidar del cuerpo pero nosotros podremos hacernos cargo del cuidado de la mente. La cosa más valiosa por hacer es inspirar a la persona para que piense en los demás con bondad amorosa y compasión; que desee que los otros sean felices y se liberen del sufrimiento. Si una persona muere con el pensamiento de beneficiar a los demás, su mente estará feliz de un modo natural, lo cual hará que su muerte sea significativa. Dependiendo de la capacidad de su mente, puedes enseñarle a la persona la meditación del tomar y dar (en tibetano: tong-len, tomar para nosotros el sufrimiento de los demás y darles nuestra felicidad) o la meditación del amor bondadoso (metta). Si la persona tiene una naturaleza compasiva más fuerte, una "mente valerosa" estará en capacidad de hacer el tong-len, tomar el sufrimiento de los otros y darles felicidad. Si la persona puede hacer el tong-len sería...

VIDA ORDINARIA VS. ESPIRITUALIDAD Fragmentos de enseñanzas de Lama Yeshe

Muchas personas creen que la vida ordinaria materialista y la vida espiritual son totalmente incompatibles. Eso no es verdad. Muchos creen que la vida espiritual es un sendero de renuncia en el que uno debe abandonar todo lo mundano para dedicarse a la espiritualidad. Si uno vive una vida ordinaria (salir a trabajar, atender familia, amigos, reuniones, placeres, etc.) pero aun esta interesado en el camino espiritual, esto se puede compaginar de la siguiente manera: 1.- Evitando los extremos tanto como sea posible. Si tus deseos de hacer practica espiritual no compaginan con las demandas de tu vida ordinaria, hay algo erróneo. Tu practica debe tranquilizar a tu mente insatisfecha además de proveer de soluciones a los problemas de tu vida cotidiana. 2.- Disfruta lo que posees materialmente, pero al mismo tiempo observa como tu mente se relaciona con ello (¿con apego?) y observa la impermanencia de lo que posees así como la verdadera naturaleza vacía tanto de lo que tienes como de ti mism...

ONCE MANERAS DE AYUDAR A LOS DEMAS (Dimpakara Atisha)

1.- Ofrecerles nuestro apoyo y nuestra ayuda práctica en las labores de la tierra, en los negocios y en otras ocupaciones, siempre y cuando no vaya implícita ninguna acción perjudicial. La mayoría de las personas no disponen de un modo de vida independiente y necesitan trabajar para vivir. Podemos ofrecer nuestro consejo en lo que se refiere al modo de ganarse la vida y de incrementar y cuidad de sus beneficios empleando medios éticos. Podemos ayudar y apoyar a los que están sufriendo, por ejemplo, a los enfermos, donándoles medicamentos y cuidándoles. Ayudamos a los discapacitados de cualquier forma que podamos: enseñando a las personas con problemas auditivos el lenguaje de signos para que puedan comunicarse; guiando a los ciegos, enseñándoles el braille, comprándoles un perro que les guíe o pagando su adiestramiento. Podemos ayudar físicamente a los discapacitados o inventar mecanismos que les ayuden a superar su discapacidad. Hay muchas cosas que podemos hacer una vez somos conscie...