Aprender a cocinar (Fernando Canales)
Para aquellas personas que quieran ser buenos cocineros, ahí van unos consejos:
1º. Probar todo lo que se cocina y posicionarse sobre ello en voz alta... Esta salsa es muy fuerte, es ácida, me resulta agradable... Y, a ser posible, comparar ese sabor con otro. Esto se llama cata comparativa y ayuda mucho. Además, es una forma excelente de educar el paladar.
2º. Empezar a cocinar recetas muy sencillas. El éxito de una receta que nos haga subir nuestra autoestima de cocinero principiante es primordial. Dos fracasos seguidos nos pueden frenar. Por eso, es importante empezar por lo fácil.
3º. Dar a probar a familiares y amigos. Éstos nos darán ese consejo verdadero, pero con el cariño que necesitamos.
4º. Los mejores ingredientes en la cocina son el cariño y la paciencia. No falla.
5º. Si al probar algún alimento dudamos de su estado o frescura, no titubear: estará malo seguro y debemos rechazarlo. Cuando algo está bueno, nunca se duda.
6º. Preguntar mucho y a ser posible leer muchas recetas. Siempre se aprende de los demás y, si no lo hacemos, no es que los demás no tengan que enseñar, sino que nuestro espíritu no está abierto al aprendizaje y ésto no es bueno para la cocina. Siempre hay que tener la mente abierta a recibir: un buen cociner@ siempre es curios@.
7º. Cuando ya estemos en la senda del cocinado, recordar que la moderación es la mejor proporción en la cocina.
Comentarios