La arista del Alluitz ( Fernando J. Pérez)
La cresta entre Alluitz y Anboto, esa que dibuja el perfil de la Dama, es uno de los itinerarios más espectaculares de los montes del Duranguesado. Y de toda la montaña vizcaína. Su punto clave es el Paso del Infierno, junto a la brecha de Kokuzkulu, un pequeño pero vertiginoso tramo de la arista, cerca del Alluitz, que impone por la caida que presenta a los dos lados. En esta ruta presentamos la primera parte de la travesía, la que discurre desde el Alluitz hasta el collado de Santa Bárbara.
La excursión comienza en las canteras de Atxarte. Junto a la ermita del Santo Cristo de Atxulo parte una carretera asfaltada que pasa junto a las ruinas del molino de Atxarte. Al poco rato llegamos a un tramo en el que camino se ensancha, dejando espacio para que los escaladores puedan aparcar los coches. En este punto, a la izquierda, una senda muy marcada gana altura por la ladera, bajo los espolones de Astxiki, escenario de algunas de las vías de escalada más populares de Atxarte. El bonito sendero se adentra en un hayedo para salir más tarde a la campa de Artola, identificable por una torre de alta tensión. Alcanzado este punto, a la derecha (NE), se alza el collado de Artola, entre el Astxiki y el Alluitz, que alcanzamos por las revueltas que el camino dibuja hacia las alturas.
En el collado (0h.40’), el sendero hacia el Alluitz discurre a la derecha, asciende la ladera en diagonal hasta alcanzar la vertiente nordeste, donde una evidente canal marca la línea de ascensión hacia las cotas más altas de la montaña. La ruta no ofrece dificultades técnicas, aunque el fuerte desnivel a salvar si la convierte en exigente. En el final de la canal, nuestra siguiente referencia debe ser una solitaria haya (1h.25’), junto a la que pasa la senda camino de la arista. Alcanzada ésta, sólo resta seguirla hasta la cercana cumbre del Alluitz (1h.35’), presidida por un vértice geodésico que a duras penas soporta los rigores del clima.
Paso del Infierno
Acometemos ahora el verdadero objetivo de la marcha: la arista hasta el collado de Santa Bárbara, uno de lo tramos más clásicos de la montaña vizcaína. El primer tramo discurre sobre la misma cresta (S-SE) por la que perdemos altura ligeramente hasta un pequeño collado. Ante él se muestra el punto clave de la travesía: el Paso del Infierno, una brecha afilada y aérea que requiere temple y unos pequeños pasos de escalada para superarla. Una pequeña canal que desciende desde el collado nos situa en el comienzo del Paso. Aunque se puede pasar por arriba, por la misma arista, a horcajadas o de pie en la opción más arriesgada, lo más fácil es sortearla por la pared de la vertiente del Atxondo en un pequeño paso de escalada (4 m. II sup.) sin mayores dificultades pero que impresiona por la verticalidad de las paredes que caen hacia el valle bajo nuestro pies.
Tras superar el Paso del Infierno, cruzamos la brecha y llegamos a una pequeña ladera herbosa, desde la que retornamos a la arista Para ello afrontaremos otra pequeña trepada por un sendero difuso hasta la cresta. Una vez en ella, prácticamente no la abandonaremos hasta Santa Barbara, salvo en aquellos tramos en los que las afiladas agujas recomienden buscar la vía más cómoda. Poco antes del collado, pasaremos por la punta de Larrano. Una vez en la ermita (2h.55’), sólo nos quedará descender, a la derecha (SW), al valle de Mendiola por el que retornaremos a Atxarte ( h.10’) bajo el siempre espectacular perfil del cresterio por el que acabamos de transitar.
La excursión comienza en las canteras de Atxarte. Junto a la ermita del Santo Cristo de Atxulo parte una carretera asfaltada que pasa junto a las ruinas del molino de Atxarte. Al poco rato llegamos a un tramo en el que camino se ensancha, dejando espacio para que los escaladores puedan aparcar los coches. En este punto, a la izquierda, una senda muy marcada gana altura por la ladera, bajo los espolones de Astxiki, escenario de algunas de las vías de escalada más populares de Atxarte. El bonito sendero se adentra en un hayedo para salir más tarde a la campa de Artola, identificable por una torre de alta tensión. Alcanzado este punto, a la derecha (NE), se alza el collado de Artola, entre el Astxiki y el Alluitz, que alcanzamos por las revueltas que el camino dibuja hacia las alturas.
En el collado (0h.40’), el sendero hacia el Alluitz discurre a la derecha, asciende la ladera en diagonal hasta alcanzar la vertiente nordeste, donde una evidente canal marca la línea de ascensión hacia las cotas más altas de la montaña. La ruta no ofrece dificultades técnicas, aunque el fuerte desnivel a salvar si la convierte en exigente. En el final de la canal, nuestra siguiente referencia debe ser una solitaria haya (1h.25’), junto a la que pasa la senda camino de la arista. Alcanzada ésta, sólo resta seguirla hasta la cercana cumbre del Alluitz (1h.35’), presidida por un vértice geodésico que a duras penas soporta los rigores del clima.
Paso del Infierno
Acometemos ahora el verdadero objetivo de la marcha: la arista hasta el collado de Santa Bárbara, uno de lo tramos más clásicos de la montaña vizcaína. El primer tramo discurre sobre la misma cresta (S-SE) por la que perdemos altura ligeramente hasta un pequeño collado. Ante él se muestra el punto clave de la travesía: el Paso del Infierno, una brecha afilada y aérea que requiere temple y unos pequeños pasos de escalada para superarla. Una pequeña canal que desciende desde el collado nos situa en el comienzo del Paso. Aunque se puede pasar por arriba, por la misma arista, a horcajadas o de pie en la opción más arriesgada, lo más fácil es sortearla por la pared de la vertiente del Atxondo en un pequeño paso de escalada (4 m. II sup.) sin mayores dificultades pero que impresiona por la verticalidad de las paredes que caen hacia el valle bajo nuestro pies.
Tras superar el Paso del Infierno, cruzamos la brecha y llegamos a una pequeña ladera herbosa, desde la que retornamos a la arista Para ello afrontaremos otra pequeña trepada por un sendero difuso hasta la cresta. Una vez en ella, prácticamente no la abandonaremos hasta Santa Barbara, salvo en aquellos tramos en los que las afiladas agujas recomienden buscar la vía más cómoda. Poco antes del collado, pasaremos por la punta de Larrano. Una vez en la ermita (2h.55’), sólo nos quedará descender, a la derecha (SW), al valle de Mendiola por el que retornaremos a Atxarte ( h.10’) bajo el siempre espectacular perfil del cresterio por el que acabamos de transitar.
Cimas:
Alluitz (1.040) y Larrano (980). El primero puntuable para el Concurso de los Cien Montes.
Situación:
Montes del Duranguesado. cumbre más occidental del cordal del Anboto.
Dificultad:
Alta. Algunos tramos de la arista, en especial el .Paso del Diablo (II Sup.) requiere pasos de escalada. Evitar con mal tiempo.
Desnivel y horario:
750 m. 4h.10’ (1h.35’ de ascensión).
Comunicaciones:
En Abadiño, desviarse hacia el barrio de Mendiola, donde seguiremos hasta las canteras de Atxarte (2 kms.). Bizkaibus a Abadiño..
Servicios:
hotel restaurante
T 942770062 y bar Carlos
T 942770029 (Mataporquera). Mesón Las Lanzas (Matamorosa)
T 942751957. Conviene reservar.
Cartografía:
B-20 de J. Malo. Mapa 22-6 (87) del SGE. Cuadernos Pirenaicos: Durangaldea (Ed. Sua).
Comentarios