La inteligencia compartida
La relación "entre dos" es la que más afecta a las personas. Hay parejas inteligentes y parejas bobas. Dos personas por separado pueden ser muy inteligentes, pero su relación verse empequeñecida. Y al contrario. ¿Cuales son los factores más importantes de esta "inteligencia compartida"?
Hoy vamos a mencionar sólo uno: el modo cómo se resuelven los conflictos. Jhon M. Gottman, profesor de la Universidad de Washington, hace una tipología y concluye: "Hay un grupo compuesto por personas con tanta habilidad para resolver conflictos que parece que convierten en divertidas las peleas. No es que se trate de gente que no se enfade y que no se muestre en desacuerdo, pero son personas que cuando no están de acuerdo son capaces de permanecer conectadas y comprometidas entre sí"
Lo importante, según Gottman, es mantener la conexión afectiva, una especie de acuerdo básico, de vinculación estable, de fondo inamovible sobre el que puede moverse el oleaje emocional. Porque las emociones pueden cambiar sin que ese vínculo cambie. Los sentimientos nos dicen la manera en que chocan la realidad y nuestros deseos. Si la realidad los amenaza, sentimos miedo; si no los satisface, decepción; si los obstaculiza, furia. El deseo permanece aunque los sentimientos cambien. Algo así sucede con la conexión afectiva. Cuando está bien establecida, los conflictos pueden plantear un "juego de suma superior a cero". Esta expresión necesita una explicación. La "teoría de juegos", que a pesar del nombre es una seria rama de la lógica, distingue entre "juegos de suma cero" y "juegos de suma mayor de cero". En el primero, uno gana y el otro pierde (un partido de tenis, por ejemplo). Un juego de suma mayor de cero es aquel en que uno gana y el otro no pierde del todo. Por ejemplo, la pugna por un puesto en una empresa. A simple vista un candidato gana y el otro pierde. Pero si se actúa con justicia, el perdedor no lo será tanto, puesto que se ha instaurado un sistema de selección en que podrá ganar si tiene los méritos suficientes.
Si los conflictos entre dos personas se resuelven bien, no habrá un vencido, porque la vinculación mutua -la conexión afectiva- saldrá fortalecida.
Comentarios