Labordeta, en el pasillo (Félix Maraña)

La figura de José Antonio Labordeta (Zaragoza, 1935), profesor, músico. poeta, andarín de los caminos, actor, político, sabio de recorrer el tiempo y de palpar a la gente, representa, resume y resalta, a la vez, la imagen más auténtica de la vida y cultura de Aragón, desde Joaquín Costa hasta el Ebro.
Ha recorrido el mundo cantando a la gente, recordando que sin libertad no hay respiración, apelando a la Historia, discutiendo razonadamente, recorriendo España, asomado a la TV, guareciendo en alcobas de lugares recónditos y sanos, donde comer, respirar y vivir es el mismo asunto, en casas donde no hay puertas, pase usted, buen señor; y ha subido a la tribuna de oradores, como Costa, advirtiendo de las desigualdades, gritando a los que no quieren oir, incluso mandando a la mierda a quienes se oponen a la libertad de expresión. Todo sin esconderse, con esa bondad, pero con la suficiente mala buena leche. De 2000 a 2008 fue el diputado más querido, cuestión que no sé cómo se mide, pero que no haría falta medir, porque Labordeta se hace querer incluso de sus contricantes.
Al dejar el escaño, escribió unas memorias políticas, o algo así, "Memorias de un beduino en el Congreso de los Diputados" (2009), y ahora nos da otras memorias, que nos llevan a su interior, "Regular, gracias a Dios" (2010), novela de vida que sólo nos certifica el fervor por este hombre, que ya nació cantando a la libertad. Canta y cuenta en sus memorias, trasminadas por el dolor y las trampas del PSA, las vidas que, con su mujer, su suegra -qué manera de querer a una suegra-, sus hijas, nietas, padres, su hermano Miguel, y tantas personas de Teruel, Aragón y el mundo entero, las vidas auténticas que le dicta su cantar. El cáncer le ha encerrado ahora en el pasillo, en sus veinte pasillos diarios -son cuarenta, José Antonio-, y sus memorias, no sólo nos llevan a él, solidariamente, sino a la emoción, al temblor, a esa experiencia sublime de poder leer un libro, entero, llorando. Los libros auténticos tienen estas cosas.
Artículo publicado en el diario El Correo por Fëlix Maraña el 12 Septiembre 2010.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Garbanzos guisados (Martín Berasategui)

Ensalada mixta (Martín Berasategui)