Reinventarse: la segunda oportunidad (Mario Alonso Puig)

Mario Alonso Puig es médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, fellow en Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston, y miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, ha dedicado gran parte de su vida a explorar el impacto que tienen los procesos mentales en el despliegue de nuestros talentos y en los niveles de salud, de energía y de bienestar que experimentamos. Ponente de HSM Talents, ha sido invitado por instituciones como el MD Anderson Cancer Center de Houston (Estados Unidos), el Global Leadership Center en INSEAD (Francia) y la Universidad Pitágoras de Sao Paulo (Brasil).
El libro expone los aspectos menos conocidos y más importantes del funcionamiento de la mente humana. Invita al lector a caminar en este proceso de auto descubrimiento en el que, de forma progresiva, irá comprendiendo que lo que hay dentro de él es un espacio sorprendente y mágico. Podrá adentrarse un poquito más en su verdadera realidad, se dará cuenta de que gran parte de la angustia y el sufrimiento que experimentamos en la vida es optativo y que nuestra naturaleza fundamental es fuente de energía, de sabiduría, de serenidad, de alegría, de creatividad y de amor.
Diecinueve capítulos con uno de ellos dedicado a la ansiedad (“La ansiedad es un estado de inquietud curioso porque empezamos a sufrir por algo que ni siquiera sabemos con certeza que se va a manifestar en el futuro”) y cita a Descartes: “Mi vida estuvo llena de desagracias, muchas de las cuales jamás sucedieron”.
Mario nos invita como lectores a caminar juntos en un proceso de autodescubrimiento en el que se abre ante nosotros un espacio sorprendente y mágico, porque “nuestra naturaleza fundamental es fuente de Energía, Sabiduría, Serenidad, Alegría, Creatividad y Amor”.
Para reinventarse, una mente abierta. Como el software mental se fabrica fundamentalmente a través de experiencias, éstos son los puntos de referencia del cerebro para operar en el futuro. Inevitable que el Dr. Alonso Puig se refiera a su maestro Ramón y Cajal: todo ser humano puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro. Debemos enfocarnos hacia lo que queremos, analizar nuestras creencias limitantes, conseguir que interactúen nuestros hemisferios cerebrales (que son dos mentes en realidad), contar con el coraje necesario para adentrarnos en el espacio que no se ve, confiar en nosotros mismos (“el mejor regalo que puede hacernos un amigo es poner frente a nosotros un espejo que refleje una noble imagen de nosotros mismos”, Ralph Waldo Emerson), enfocar adecuadamente nuestra atención, provocar la “insatisfacción inspiradora” (precioso concepto), alimentar la consciencia (“Si no sustituimos nuestras reacciones automáticas por respuestas elegidas, no ponemos sostener que tenemos nuestra verdadera libertad interior”), hacernos preguntas que sanan y no que enferman, utilizar apropiadamente el lenguaje (que tiene un enorme poder: palabras para ayudar, no para anular), cuidar la respiración, ser firmes pero no duros, aprender a perdonarnos, buscar maestros (aceptación y agradecimiento), ir de la oscuridad a la luz (“Cuando trabajamos para actuar en base no a nuestras emociones sino a nuestras elecciones, es cuando actuamos en libertad”), volver a casa (“El silencio no es la ausencia de sonido sino de ruido”), vivir, como los místicos, la “noche oscura del alma” (conectar nuestras dimensiones cognitiva, emocional, corporal y espiritual) para la transformación. Reinventarse es una vida nueva.
Un gran libro este Reinventarse de Mario Alonso Puig. Una guía muy práctica para ser mejores en estos tiempos difíciles.

Entradas populares de este blog

Garbanzos guisados (Martín Berasategui)

Ensalada mixta (Martín Berasategui)