Yago Lamela, y otros 3.000 suicidios más. (Carlos Paredes)

Lo que le ha pasado a Yago Lamela no es un caso aislado. El suicidio es la primera causa de muerte violenta en nuestro país. Sí, la primera. ¿Hasta cuándo seguirán ignorándolo las autoridades?
Todos los años se suicidan en España más de 3.000 personas. ¿Se imaginan un atentado terrorista o un accidente del tipo que sea que ocasionara 3.000 muertos? ¿Imaginan que el gobierno de este o cualquier país ignorara semejante atentado o accidente? ¿Y qué todos los años se produjera una carnicería semejante mientras se mira para otra parte?¿Imaginan que este u otro gobierno contestara que la cifra de muertos en atentados o accidentes está dentro de la media europea? (Como si eso resolviera algo). Pues ahora deje usted de imaginar y cambie las palabras “atentado” y “accidente” por la palabra “suicidio” y tendrá la realidad de la sociedad que estamos construyendo.

ADVERTISEMENT
Los países desarrollados no necesitan cámaras de gas, basta con construir una sociedad que destruye a las personas desde dentro. Un sencillo experimento: Mire a su alrededor. o en el interior de sus recuerdos ¿No conoce o ha conocido a nadie que haya padecido al menos una vez en la vida depresión? para desgracia de todos, estoy seguro de que sí.
Las personas no somos máquinas, necesitamos sentirnos útiles, tener ilusiones, metas, y sentir afecto. No pretendo cuestionar el trabajo de los psiquiatras, pero sí poner el acento en todas aquellas personas (miles) que acuden con un problema de depresión al médico y reciben a cambio una pastilla que les deja “fuera de órbita” como solución a sus problemas. Un nicho de mercado creciente que demuestra cómo nuestra sociedad mercantiliza no sólo la enfermedad física sino incluso los problemas del alma.
Pueden criticarme por estas palabras si quieren, pero es más rentable recetar una pastilla, que tratar de comprender y ayudar a una persona con problemas de depresión. El resultado lo vemos en el Instituto Nacional de Estadística: más de 3.000 muertos al año.
No es sólo una cuestión cultural enraizada en esa educación judeocristiana que premia el sacrificio y la mortificación, el mal entendido “esfuerzo” por conseguir la cosas, es también un falso y mal individualismo que nos vendieron muy bien, en el que se nos hace directamente responsables de todos nuestros males, como si no existieran agentes externos que pudieran influir sobre nuestra vida y sobre los que nada podemos hacer.
La vida, siempre es más fácil cuando las personas se ayudan entre sí, sin embargo, se nos invita constantemente a competir los unos contra los otros, en un modelo social vendido a bombo y platillo en el que sólo cabe ser el mejor.
Ojalá alguien de entre esas personas que mandan, entendiera que la vida no son primas de riesgo , intereses, créditos y productividad, índices muchas veces artificiales empleados para controlar y organizar las vidas de las personas.
Lo más importante de la vida es, la vida en sí. Y lo demás, debería servir para mejorar esa vida, no para destruirla. 

  
Carlos Paredes es activista social. Fue portavoz de Democracia Real Ya, desde sus orígenes hasta el primer aniversario del 15-M. Formó parte de la organización de la primera manifestación del 15 de mayo de 2011, cuya fecha dio nombre al movimiento 15-M (15 de Mayo). Colaboró además en la organización de la manifestación internacional del 15 de octubre de 2011, bajo el lema “United for a blobal change” que tuvo repercusión, por primera vez en la historia, de manera coordinada y bajo un mismo lema y organización, en 22 países, y que hizo que más de siete millones de personas salieran a la calle en las diferentes ciudades españolas. (Más de un 17% de la población del país)
Ha colaborado, además de con ‘Diario La Nube‘, ‘Diariocrítico’, ‘El Secreto del Olivo’, el programa de debate televisivo ‘La plaza en llamas’, y ‘El Programa de Ana Rosa’, donde participó como tertuliano para la sección de noticias (economía y política) durante el verano de 2012.

Entradas populares de este blog

Garbanzos guisados (Martín Berasategui)

Ensalada mixta (Martín Berasategui)