ROMERO: llena de energía tu cuerpo y mente.
Conozcamos todas las formas posibles de sacar provecho de esta hierba aromática que nunca debe faltar en una cocina.
1) Hígado y digestión: Sabemos
que las hierbas amargas tienen un efecto reparador en el hígado y
favorecen la digestión. No olvidemos que el romero fue utilizado durante
mucho tiempo como una planta beneficiosa para el hígado. Si masticamos
unas hojas de romero y dejamos pasar el aspecto aromático, notaremos el
efecto amargo en la boca.
Esto se debe a que segregan jugos
gástricos pancreáticos o biliares que le dan una mejor tonicidad a los
músculos lisos digestivos.
El romero forma parte de la lista de
plantas que estimulan la producción de bilis por parte del hígado
evacuando de esta manera las toxinas y también generan mejores
contracciones de la vesícula biliar para expulsar la bilis grasa.
Podemos considerar entonces al romero como una planta depurativa suave con un efecto bastante eficaz de eliminación de toxinas.
Los compuestos aromáticos también son
antiespasmódicos y antibacterianos, alivian los calambres digestivos y
eliminan las bacterias responsables de las fermentaciones.
En lo que concierne al hígado
específicamente, disminuye el riesgo de esteatosis hepática (hígado
graso) y corrige los desórdenes metabólicos asociados a esta enfermedad.
En estudios hechos sobre diabéticos, el
romero ejerce un efecto hepatoprotector, porque protege las células del
hígado contra el estrés oxidativo y la destrucción causada por ciertas
sustancias.
También ayuda a disminuir las tasas de colesterol y protege el hígado de la necrosis y la inflamación.
Para quienes sufren de migrañas de
origen hepatobiliar, el romero puede ser utilizado como un remedio
durante períodos prolongados en el que el hígado fue sometido a un
exceso de comidas o de alcohol.
2) Efecto antioxidante: El
romero es uno de los antioxidantes más poderosos del mundo vegetal.
Bloquea el proceso de peroxidación lipídica. Es decir, impide la
oxidación de los lípidos.
Es utilizado por la industria
agroalimentaria para asegurar la estabilidad en comidas elaboradas y por
ejemplo, está aprobado por la Comunidad Europea para este uso.
Nuestras células están compuestas en
gran parte por lípidos. Debido al estrés oxidativo creado por diversos
factores de la vida moderna, nuestras células a menudo se ven destruidas
de manera prematura, lo que genera a largo plazo un envejecimiento
externo (arrugas) pero también interno (enfermedades degenerativas).
El consumo regular de romero puede proteger las células contra el envejecimiento.
La peroxidación lipídica en particular
del LDL, está implicada en el desarrollo de la arteriosclerosis. Los
polifenoles del romero podrían disminuir el riesgo de desarrollar esta
enfermedad.
Una dosis en forma de infusión matinal es lo más aconsejado.
También puedes incluirlo durante la
cocción de carnes o pescados grillados o asados. El romero impide la
formación de aminoácidos heterocíclicos, un compuesto cancerígeno
formado durante el ennegrecimiento de estos alimentos.
3) Función cerebral: Una
de las funciones en las que participa el romero y que tienen que ver
con la actividad cerebral, es la mejora de la circulación sanguínea
periférica que contribuye a relajar los músculos lisos de los vasos
sanguíneos.
Esto puede ser útil en personas de la tercera edad que sufren de problemas cognitivos debido a la mala circulación sanguínea.
Además, el romero parece actuar sobre
ciertos procesos cerebrales que aumentan la memoria y mejoran la
actividad cognitiva. Inhibe una enzima que ralentiza la degradación de
la acetilcolina que es un neurotransmisor sumamente importante.
Gracias al ácido ursólico, actúa sobre
el sistema dopaminérgico y ejerce un efecto antidepresivo. Algunos
estudios sugieren que la utilización del romero puede ser útil para
tratar la depresión nerviosa.
En lo que se refiere al mal de
Alzheimer, el romero parece tener un potencial prometedor ya que tiene
un efecto multidimensional de protección y estimulación de la esfera
cerebral.
Algunos estudios hechos con aromaterapia
en personas afectadas por el mal de Alzheimer, obtuvieron resultados
positivos utilizando los aceites de romero y limón por la mañana, y
lavanda y naranja por la noche.
¿Por qué no beber una infusión de romero
y de lavanda en un momento en el que debemos tomar grandes decisiones?
Estos períodos son a menudo los dominados por el estrés, nos dispersamos
y los nervios impiden que nos concentremos. Tal vez encontremos en el
romero la claridad que necesitamos para tomar determinaciones.
4) Efecto anticancerígeno: ¿No suena lógico pensar que si el romero protege las células también puede ser un protector contra el cáncer?
Los estudios hechos en animales
confirman esta propiedad aun cuando es difícil trasladarlos al ser
humano pero no deja de ser una teoría interesante para investigar.
El ácido carnósico y el carnasol, son
dos compuestos del romero que parecen inhibir el cáncer de próstata,
según estudios realizados en animales.
Puede tener el mismo efecto en cáncer de ovario, de colon y el melanoma.
El romero protege nuestras células de las radiaciones y algunos estudios determinaron que el romero es un radio protector.
No olvidemos que hoy las radiaciones
tienen múltiples fuentes: teléfonos móviles, dispositivos Wi-Fi,
tablets, etcétera. El romero podría ser una fuente de protección contra
estas ondas nocivas.
También ejerce un efecto protector
contra los daños infligidos por los rayos UV y en estudios llevados a
cabo en ratas, el romero probó ser efectivo contra la degeneración
macular ligada a la luz y algunos científicos creen que podría incluso
ser efectivo en la lucha contra la degeneración macular ligada a la
edad.
5) Protector cardiovascular: Mucho
luchamos contra la hipertensión, pero en menor medida otros batallan
contra la hipotensión, es decir, con una presión arterial muy baja. El
romero puede ayudar a tratar la hipotensión probablemente debido a su
alto contenido en azufre. Este es particularmente eficaz en los jóvenes
adultos que presentan debilidad, falta de energía y palidez en el
rostro.
6) Estimulante natural: Para
algunas personas de la tercera edad que tienen problemas circulatorios y
algunos problemas cognitivos, el romero consumido a largo plazo puede
mejorar esta situación.
Muchas personas se estresan debido a la
pérdida de sus facultades, a la pérdida de memoria, y ante la
incapacidad de realizar ciertas actividades como palabras cruzadas o
retener simples cuestiones de la vida doméstica.
En este caso, el romero puede ayudar a calmar el estrés y a levantar el ánimo.
7) Astringente, antibacteriano y antiinflamatorio: El
romero es un antibacteriano y antifúngico potente, pero también es un
astringente muy útil para tratar todo tipo de piel o de mucosa infectada
e inflamada (boca, garganta, mucosa digestiva) y en aplicación externa
en la piel para tratar una herida que se niega a cicatrizar.
Su acción antiinflamatoria también es
utilizada por las personas que sufren de dolores articulares, aplicando
de manera externa aceite esencial de romero diluido. El método puede
aplicarse preparando una infusión de romero que luego aplicaremos sobre
las zonas doloridas.
Otros usos del romero:
Además de estos usos que son sumamente
importantes y que en muchos casos aún siguen en etapa de estudio,
también puedes utilizar el romero con otros fines.
– Favorece la digestión.
– Regula los lípidos.
– Mejora la circulación sanguínea.
– Antiespasmódico.
– Tiene efecto diurético.
– Reduce el riesgo de cálculos renales.
– Reduce el riesgo de gota.
– Previene el reuma.
– Actúa como anti estresante.
– Previene la fatiga.
– Previene el insomnio.
– Tiene efecto antioxidante.
– Evita el envejecimiento celular.
– Evita las infecciones de la piel y de la zona genital.
– Acelera el crecimiento del cabello.
Preparación del romero para consumo:
Para aprovechar los beneficios y
propiedades del romero puede hervir el equivalente a una taza de agua en
donde agregará una cucharadita de hojas de romero secas dejando hervir
durante 10 minutos.
Colar y beber entre 2 y 3 tazas por día.
Preparación del romero para uso externo:
Como bien dijimos, el romero es muy
utilizado para personas que sufren de dolores articulares o reuma porque
estimula la circulación sanguínea periférica.
Prepare una infusión en 1 litro de agua
en donde hervirá 50 g de romero seco durante 10 minutos. Retirar del
fuego, dejar enfriar y colar.
Puede aplicar compresas calientes o frías embebidas en este líquido.
También puede aplicar sobre las
articulaciones doloridas un paño caliente embebido en una solución de
aceite vegetal y unas gotas de aceite esencial de romero.
Para obtener una loción para masajes, mezcle algunas gotas de aceite esencial de romero en una botella de alcohol medicinal.
También puede realizar baños de
inmersión diluyendo una infusión de 1 litro de agua y 50 g de romero
seco o 10 gotas de aceite esencial que también debe agregar al agua
tibia. Se recomienda particularmente realizar esto por la mañana.
Algunos llaman al romero “la hierba de
la memoria” y otros “el elixir anti vejez”. Independientemente del
nombre que le podamos dar, sabemos que el romero tiene efectos positivos
tanto en lo físico como en lo mental que no debemos desaprovechar.
Además, tiene un aroma exquisito que incluso hasta puede perfumar nuestros ambientes.
Comentarios