Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2009

El viaje del elefante - José Saramago

Imagen
José Saramago, desde la distancia privilegiada de sus años, regala a este mundo en agitada crisis un cuento sobre la lentitud, la paciencia, la humanidad y lo humilde. El viaje del elefante cuenta un viaje que existió realmente, el de un elefante asiático, Salomón, que en el siglo XIX un rey le regaló a otro. Emprende así el pacífico animal un viaje desde Portugal hasta la corte de Viena, un viaje de observación y análisis del mundo, en lo que acaba siendo un rico catálogo de tipos humanos y de actitudes ante la vida. Frente al caos del mundo, el elefante Salomón representa la reflexión, frente al deseo de poder, la calmada aceptación de lo poco que, a fin de cuentas todos tenemos... Los bárbaros y los codiciosos quedan al descubierto con la ironía y la dulce escritura de Saramago. La historia nos recuerda que con la muerte todo, al fin, se iguala, y tanto vale lo grande como lo pequeño. Como en todas las cosas, importa poco el final... y lo que queda siempre es el camino. (L.M. Canuri...

Líder

Nuestra creencia en la democracia se basa en que las decisiones del grupo son superiores a la suma de las decisiones de los componentes del grupo. A menudo, las decisiones tomadas por consenso son todavía más acertadas que las tomadas por simple votación. Incluso otros procesos sociales como Google o Wikipedia también se basan en el consenso del grupo. Por las investigaciones de David Sumpter y su grupo, de la Universidad de Uppsala , en Suecia , sabemos que cuantos más individuos forman el grupo, más acertada es la decisión tomada por consenso. Para alcanzar el acuerdo, de alguna manera, los miembros del grupo deben integrar los diferentes y dispersos conocimientos que tienen sobre el asunto en cuestión. Podría ser que cada individuo copie a los que tiene más cerca pero, aparte de que alguno tiene que ser el primero, esta simple copia puede llevar a decisiones equivocadas (¿Ovejas lanzándose por un barranco asustadas por el lobo?). Según Sumpter y sus colegas, cada individuo maneja...

Los fondos se hunden.... hasta el fondo

Imagen
La decisión del Banco Santander de bloquear los reembolsos de su fondo de inversión inmobiliario durante dos años es la guinda –una gran guinda, todo hay que decirlo- de un pastel que lleva tiempo en el horno. El primer mazazo a los fondos de inversión lo dio Lehman y todos aquellos que habían diseñado o comercializado productos estructurados, con una supuesta garantía que no era tal. Muchos inversores que creían tener un fondo con una rentabilidad mínima garantizada, descubrieron que su garante era Lehman y…que si te he visto no me acuerdo. Más tarde llegó la estafa de Bernard Madoff y fueron otros muchos miles de ahorradores los que se percataron de que habían perdido todo o parte de su dinero, en un intrincado laberinto de fondos; fondos de fondos; y fondos de fondos de fondos. No es por incidir en la llaga pero….también el Santander y sus aledaños tuvieron un destacado papel en la proliferación del “Madoffpoly”. Ese juego, similar al “Monopoly”, en el que, a diferencia de éste, si...

Dividendo Confidencial

Adivinanza: ¿Qué ex alto cargo Gobierno vasco, que tuvo responsabilidades en el área económica y al que últimamente se le ve con muchas ganas de volver a la arena pública, se ha hecho instalar un mástil en el jardín de su casa para que ondee en él una ikurriña? Intuición: Varias empresas han iniciado negociaciones ‘secretas’ con los sindicatos para avanzar en las condiciones de sus respectivos expedientes de regulación de empleo que ni siquiera han presentado todavía. Lo harán a partir del próximo 1 de marzo, cuando pasen las elecciones autonómicas y quieren tener todos los deberes hechos para entonces. La tesorería de algunas de ellas no aguanta más. Adivinanza: ¿Qué compañía de seguros está a punto de comprar la participación que tenía la constructora Urazca en la sociedad Igurko, especializada en la atención a personas de la tercera edad? Adivinanza: ¿Qué importante empresa vasca, controlada por una multinacional, ha decidido descender hasta los últimos detalles para recortar el ...

Árboles Singulares de Euskadi

Imagen
Algunos os preguntaréis qué es eso de los Árboles Singulares. Se trata de ejemplares de árboles que por sus características extraordinarias o destacables (tamaño, edad, historia, belleza, situación, etc) merecen una protección especial, sean o no autóctonos. En Euskadi hay 26 repartidos por todo su territorio. Desde tejos (cinco ejemplares) y encinas (con 6, la especie más representada) hasta abetos, ginkgos, secuoyas, hayas, robles, magnolios... e incluso un híbrido de roble pedunculado y marojo (en Artzentales). Creo que es otra excelente manera de acercarse a la montaña. En el listado del Gobierno vasco , se incluye incluso las coordenada geográficas de cada ejemplar para no perderse en su búsqueda. La mayoría se encuentran en lugares montañosos, pero los hay también zonas urbanas, como la encina del barrio de Ibaeta, en Donostia/San Sebastián o el magnolio del palacio de Monzón de Bergara, cerca del Juzgado y el Ayuntamiento. Quizás la única pega que le encuentro a la lista es que...