Entradas

Mostrando entradas de junio, 2009

Vicente Ferrer: un ángel en la tierra.

Imagen
Hay religiosos cuya sola existencia hace disculpar las muchas desgracias y atrocidades que han causado a la humanidad las religiones de uno u otro signo. El jesuita Vicente Ferrer es uno de ellos. Como pronosticó desde la India el padre Ángel, "Vicente Ferrer no va a morir nunca. Le suban o no a los altares, a Vicente Ferrer, que fue un santo en vida, le espera la Gloria. No la gloria mundana, que su exquisita sencillez siempre quiso evitar, sino la verdadera, la buena, la definitiva". Es la esperanza de un creyente. Entre mundanos, Vicente Ferrer seguirá vivo, sobre todo, entre los pobres de solemnidad a los que ayudó de todas las maneras posibles en Anantapur, una zona rural en los desiertos del sur de la India. Su inmortalidad son los hospitales, escuelas, casas, pozos, caminos, etcétera que levantó con un tesón sobrehumano en cientos de comunidades y pueblos. Suya es, además, la inmortalidad de un ejemplo universal de la mejor filantropía. Cuando hace unos meses El Periód...

LA FURA DELS BAUS: Boris Godunov

Imagen
Poc o antes de comenzar, esa vecina de asiento con pantalones de camuflaje y botas militares, no parecía muy normal... Se veía venir que, al cabo de unos minutos de función, iba a sacar un AK-47 del abrigo, iba a lanzar una ráfaga al techo del teatro y nos iba a poner el corazón en un puño. Mi mujer me había reservado esa última sorpresa, una butaca junto a una de las actrices-terroristas que con una disciplina marcial me encañonaría cada vez que osara mirarla. A mitad de función la chica me dejaría en compañía de una bomba con cables y lucecitas mientras ella subía al escenario a filosofar sobre política... La compañía teatral catalana La Fura dels Baus zambulle a sus espectadores en una profunda reflexión sobre el terrorismo. La obra está inspirada en el secuestro del teatro Dubrovka de Moscú (Rúsia) en 2002, cuando un grupo de terroristas chechenos, que exigían la salida de las tropas rusas de su país, retuvieron durante dos días y medio a 900 personas en el teatro. U...

Acercamiento entre la ciencia y el Feng Shui: una explicación al fenómeno. (David Flores)

La rejilla Como vemos en la física actual existen algunos conceptos aparentemente contradictorios que parecen de difícil resolución. Uno de ellos es que el espacio parece estar vacío en su mayor parte y sin embargo existen evidencias de que esto no es totalmente cierto. Esta aparente contradicción se resuelve entendiendo que el espacio está vacío si hablamos de partículas y lleno si hablamos de campos ¿Y como pueden ser estas dos cosas ciertas a la vez? Ya se ha promulgado un principio de incertidumbre que pueda explicar esta situación aceptando que el propio observador crea lo que está viendo. La realidad es que las partículas sub atómicas no son más que las materializaciones, o la parte en negativo, de un entramado energético que llena todo el universo. A este entramado se le ha llamado rejilla, trama, tejido, etc. Y se le ha representado gráficamente con una cuadrícula. Esta cuadrícula o rejilla es una especie de tejido invisible que cubre todo el espacio y es a través ...